sábado, 15 de diciembre de 2018

Como esta el Embarazo en Adolescentes República Dominicana


La República Dominicana  ocupa el quinto lugar en embarazos de niñas y adolescentes entre los países de América Latina y el Caribe. Según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2009) un 22% de las adolescentes entre 15 y 19 años en el país ha estado embarazada. Las tasas más altas se observan en las provincias de Azua (36.9%) y Pedernales (35.1%).
El  país cuenta con el marco legislativo y político adecuado para prevenir el embarazo en adolescentes, sin embargo, la falta de programas de educación y servicios de salud sexual y reproductiva son un obstáculo para reducir la alta tasa que se presenta a nivel nacional. 
El embarazo a temprana edad afecta la salud de las adolescentes pues aumenta los riesgos de complicaciones en el embarazo y en el parto que puede conducir a la muerte. Según ENHOGAR 2009-2010, los riesgos de muerte por eclampsia, obstrucción en el parto, hemorragia o infección entre las adolescentes son hasta tres veces mayores que en las mujeres con edades entre 18 y 34 años. También pueden tener efectos importantes sobre el estado de salud y sobrevivencia de sus hijos, tales como el bajo peso al nacer, la prematuridad, malformaciones o problemas en el desarrollo debido a aspectos de madurez fisiológica y emocional de las madres.
Existe un fuerte vínculo entre la pobreza y el embarazo a temprana edad pues este es más frecuente entre adolescentes pobres y con menor educación. Según la ENHOGAR 2009-2010 el 33.2% de las adolescentes y mujeres jóvenes de las familias del quintil más pobre se habían embarazado antes de cumplir los 20 años, en comparación con el 11.6% en el quintil más rico. Del mismo modo, 42.7% de las adolescentes que se había embarazado no tenían instrucción o sólo había alcanzado algún grado del nivel básico.

Resultado de imagen para embarazo en la adolescencia republica dominicana
¡Es posible evitar los embarazos a temprana edad y lograrlo es responsabilidad de todos y todas!
A pesar de que las estadísticas muestran datos tan negativos y desesperanzadores, es posible evitar los embarazos a temprana edad, pero se necesita el compromiso de todos.   
Las y los adolescentes tienen derecho a ser informados sobre los cambios que suceden en su cuerpo, sobre la sexualidad y las relaciones sexuales, sobre las formas de prevención del embarazo, del VIH y de las infecciones de transmisión sexual, desde una perspectiva de derechos y de género.
Con información, servicios apropiados y otras medidas de prevención del embarazo podemos lograr una mayor asertividad y toma de decisiones correctas, lo que se traduce en oportunidades de vida y en la posibilidad de romper el círculo de pobreza.
De igual forma se hace necesario el reconocimiento de los y las adolescentes en sus diversidades y como sujetos de derechos, así como establecer mecanismos para su participación en la toma de decisiones.
UNICEF en la prevención del embarazo en adolescentes
En el marco del actual Programa de Cooperación,  UNICEF apoya la actualización del Programa de Educación Afectivo Sexual (PEAS), para ser implementado en todos los niveles del sistema de educación formal dominicano. Este programa, que surge de esa necesidad de ofrecer información de calidad a niños, niñas y adolescentes sobre su salud sexual y reproductiva, así como de la construcción de sus proyectos de vida, significa una gran herramienta que permitirá el desarrollo saludable de esta población.
UNICEF también apoya intervenciones, en el marco del Plan Nacional de Prevención de Embarazo en Adolescentes, reforzando las Unidades de Salud Integral de Adolescentes, en articulación al sistema educativo, con las organizaciones comunitarias y los mismos adolescentes y jóvenes.
Resultado de imagen para embarazo en la adolescencia republica dominicana

No hay comentarios:

Publicar un comentario